¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad nace para las personas particulares y los empresarios autónomos que atraviesan un fracaso económico y no pueden afrontar el pago de sus deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad les permite, o bien reestructurar sus deudas tras negociar con sus acreedores para hacer más asequible el pago, tratando de adaptar este pago a su capacidad económica, esto ocurrirá de forma extrajudicial, o bien, puede suceder que acudiendo a un Juzgado, un Juez determine que la deuda quede cancelada en su totalidad, permitiéndole entonces empezar una nueva vida libre de deudas. También, y ya lo adelantamos, el Juez puede cancelar la deuda parcialmente, proponiendo en este caso un plan de pagos que el deudor pueda afrontar atendiendo a su situación.

La Ley de Segunda Oportunidad es oxígeno cuando no podemos pagar nuestras deudas a pesar de nuestra diligencia y buena fe en el desempeño de nuestra actividad económica. Esta Ley nos brinda como indica su nombre, una segunda oportunidad.

Soluciones impago de hipoteca

Requisitos para la Ley de Segunda Oportunidad

Si eres un particular o un autónomo, tu situación económica te impide afrontar tus pagos y deudas y estás pensando en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, estos son los requisitos que debes cumplir:

  • Has debido negociar con tus acreedores para alcanzar un acuerdo extrajudicial.
  • Debes incluirte en el Registro Público Concursal durante 5 años.
  • Eres un deudor de buena fe: la situación de insolvencia es real y no se ha producido con intención; además, has tratado de saldar tus deudas con tus acreedores pero no ha sido posible.
  • No tener liquidez ni patrimonio para asumir tus obligaciones financieras.
  • La deuda no puede superar los 5 millones de euros.
  • Libre de condena por delitos socioeconómicos, falsedad documental o patrimonial en los 10 últimos años.
  • En los 10 últimos años no has sido liberado de otras deudas por un Juzgado.
  • No has rechazado una oferta de trabajo de acuerdo a tus cualidades profesionales en los últimos 4 años.
  • Deben haberse pagado los gastos y deudas generados con posterioridad a la declaración del concurso de acreedores.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

Si cumplimos los requisitos y nos decidimos a iniciar el proceso, debemos saber que con la presentación de la solicitud para acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad se paralizan las ejecuciones y procedimientos que existan contra nuestro patrimonio.

El proceso se divide en dos fases, una extrajudicial y otra judicial. La fase extrajudicial estará tutelado por un juez. Si eres un particular, la solicitud para iniciar la fase extrajudicial se inicia ante un notario, si eres un autónomo, la solicitud tendrá lugar ante la Cámara de Comercio o Registro Mercantil.

  1. En la fase extrajudicial, a través del mediador experto que se designe, se tratará de alcanzar un acuerdo con los acreedores consistente en la renegociación de la deuda que se tiene con ellos para la elaboración de un plan de pagos y saldar la deuda. Es importante que el mediador analice exhaustivamente el escenario del deudor, para proponer a los acreedores un plan de pagos viable y que pueda cumplir.
  2. Si no se llega a un acuerdo, el mediador solicitará un concurso de acreedores dando comienzo la fase judicial, también llamada fase del concurso consecutivo. En esta fase se liquida el patrimonio del deudor, es decir, se liquidará nuestro patrimonio si somos el deudor para pagar las deudas a los acreedores.

En la mayor parte de los casos, la liquidación del patrimonio no cubrirá la deuda pendiente por lo que solicitaremos al Juez que anule el 100% de la deuda a través de lo que se denomina Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). El Juez decidirá si cancela la deuda total o parcialmente, proponiendo un plan de pagos asumible para el deudor en el caso de que determinase la cancelación parcial de la deuda para saldar la deuda pendiente con los acreedores.

De cualquier manera, las deudas que no pueden cancelarse en ningún caso son las contraídas con las Administraciones Públicas (Seguridad Social, Agencia Tributaria, etc.).

¿Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad y cuáles son los costes?

No existe un precio único para todos los procesos de Ley de Segunda Oportunidad ya que el coste dependerá del caso en particular; el importe de la deuda y la complejidad de la misma serán factores determinantes para fijar el precio del proceso.

Debe tenerse en cuenta que, a lo largo del procedimiento, intervendrán diferentes profesionales que nos generarán unos gastos: abogados, economistas, notarios, procuradores o mediadores concursales. Los honorarios de algunos de ellos vienen fijados por ley mientras que los honorarios de los otros profesionales dependerán en exclusiva de éstos.

La duración del proceso de la Ley de La Segunda Oportunidad no es fija, no siempre es la misma por lo que dependerá, en primer lugar, de si el procedimiento termina en la fase extrajudicial o si lo hace en la fase judicial. Si lo hace en la fase extrajudicial, estaremos condicionados fundamentalmente por el número de acreedores puesto que ello determinará el número de acuerdos / plan de pagos que habrá que cerrar tras negociar. En la fase judicial sin embargo únicamente el tiempo de duración del proceso depende de si el Juzgado competente está más o menos colapsado.

Y si no cumplo los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad, ¿qué sucede?

Si no cumples los requisitos para optar a la Ley de Segunda Oportunidad o no ves claro recurrir a ella, existen otras vías cuando estás sobre endeudado:

  • La renegociación de la deuda: se trata de negociar con los acreedores las deudas para conseguir mejores condiciones que a mí, deudor, me permitan cumplir con el pago y saldar estas deudas. Cuando renegociamos, lo más habitual es que busquemos aumentar los plazos de pago para que la cantidad a pagar en los plazos previstos sea menor y/o perseguiremos una quita de la deuda, es decir, una cancelación de parte de la deuda.
  • La refinanciación de la deuda: esta figura se refiere a las deudas con los bancos; sustituimos las condiciones de la deuda por una nueva con términos y condiciones que nos sean más favorables. Generalmente, trataremos de fijar el pago de cuotas más bajas aumentando el plazo de pagos aunque esto implique el aumento del importe de los intereses.

¿Me interesa acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

Cuando nos encontramos ante una deuda, lo más habitual es buscar información sobre cómo solucionar una situación tan incómoda y que tanto estrés nos genera. Internet está lleno de artículos, opiniones y vivencias de todo tipo por lo que te recomendamos que te pongas en manos de un profesional que te guíe y busque la mejor solución a tu caso.

Ten en cuenta que, dependiendo de tus circunstancias económica y personal, es posible que no todas las opciones existentes hoy en día sean beneficiosas para ti, por lo que necesitarás a alguien con la suficiente experiencia que pueda estudiar tu situación y analizar tus opciones reales.

En Financial Consulting no aceptamos un caso hasta que no estamos seguros de que lo podemos resolver, contando con 10 años de trayectoria profesional y un 100% de clientes satisfechos.

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte.

Publicaciones Similares